
25 Nov Cómo generar un código QR en 1 minuto
Si utilizas el programa Adobe In design, puedes generar códigos QR en menos de un minuto así de fácil:
Presta atención, es muy sencillo. En este post expréss te explico paso a paso con imágenes o, si lo prefieres, en un vídeo, cómo puedes generar códigos QR para enlazar una web, una landing page, una tarjeta de visita, un mensaje de texto, un correo electrónico o simplemente texto sin formato.
No tiene ninguna complicación. Es fácil y rápido. Puedes elegir crearlo de diferentes colores y una vez creado, puedes modificar su tamaño.
Primer paso: Ve al menú superior y pincha sobre OBJETO, tal como se observa en la siguiente imagen:
Paso 2: al desplegarse el submenú de Objeto, pincha sobre Generar código QR.
Paso 3: Se abrirá una ventana donde debes elegir en un menú desplegable qué tipo de código vas a crear:
- Hipervínculo web (o sea, un enlace a una web).
- Texto sin formato.
- Mensaje de texto.
- Correo electrónico.
- Tarjeta de visita.
Según lo que elijas, se abrirá una u otra pantalla donde ir rellenando los datos, tal como ves en esta imagen. En el caso que elijas la opción de tarjeta de visita, debes rellenar todos los campos que te da (o los que quieras rellenar, claro). Si eliges la opción de hipervínculo web, en la casilla en blanco debes poner la URL que quieres enlazar.
Paso 4: Elige el color del QR.
Es cierto que el programa no te da grandes opciones de color y una vez elegido, no puedes cambiarlo, o sea, que si no te gusta cómo queda el color elegido, tendrás que crear un nuevo QR. Pero como puedes ver es un proceso muy sencillo. Pincha sobre el color que elijas y dale al botón OK.
Crea códigos QR de manera rápida y sencilla
Paso 5: Suelta el código en el documento y modifica su tamaño
Una vez ya hayas elegido el tipo de código QR que quieres crear y su color, simplemente tienes que soltarlo en el documento que estás creando. Para modificar su tamaño, debes tener en cuenta dos cosas: el marco exterior que lo contiene y el marco interior del propio QR.
En Adobe In design, los elementos como códigos QR o imágenes siempre quedan enmarcados dentro de un marco de color azul. Pero el elemento en sí, tiene su propio marco (de color marrón). Si quieres que el código sea más grande o más pequeño, debes hacer doble click sobre el código para que se active el marco marrón. Una vez activado, presiona al mismo tiempo las teclas shift + alt + botón izquierdo del ratón. Y tira de uno de los vértices (de las esquinas) para agrandarlo o hacerlo más pequeño.
Si no presionas las teclas indicadas a la vez que con el botón izquierdo del ratón y tiras de uno de los vértices de esquina del código QR, este se deformará. Por eso es importante que recuerdes que para agrandar un elemento de manera proporcionada, siempre debes hacerlo presionando las teclas indicadas anteriormente en simultáneo.
Un último consejo a tener en cuenta:
Según como muevas el marco azul o el elemento mismo con el marco marrón, podrías «cortar» el código o la imagen (en el vídeo lo explico y podrás entender mejor lo que intento explicarte en este punto). Por lo que, ten cuidado porque podrías dejar parte del código QR oculto.
Es importante tener en cuenta que si vas a hacer más pequeño el marco azul (o sea, el exterior) también deberás hacer más pequeño el código QR pinchando sobre él, activando el marco marrón y modificando su tamaño tal como te comenté un poco más arriba.
El marco azul sirve para mover el código por el documento (más arriba, más abajo, a la derecha o izquierda). También puedes girarlo desde este marco, simplemente al pasar el ratón por uno de los vértices laterales verás que se activa una flecha curva. Si pinchas sobre el vértice y arrastras hacia derecha o izquierda, podrás girarlo.
Como ves, crear códigos QR es algo sencillo y rápido
Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotras o dejarnos un comentario. Esperamos te haya servido este post expréss para aprender a generar códigos QR. ¡Hasta el próximo tutorial!
No Comments